Participa en el Anuario 2022
Los siguientes formularios están dirigidos a realizadores cinematográficos, festivales y espacios de exhibición, así como para el público en general.
Realizadores
(Llenar formulario)
Espacios de exhibición
(Llenar formulario)
Festivales y eventos cinematográficos
(Llenar formulario)
Formación cinematográfica y audiovisual
(Llenar formulario)
Buzón de comentarios

El Anuario Estadístico de Cine Mexicano es un documento de acceso público que ofrece un panorama actualizado del quehacer cinematográfico nacional a través de datos pormenorizados y series estadísticas, con un enfoque multidisciplinario e incluyente sobre los aspectos más relevantes del cine y el audiovisual: Contribución a la economía nacional, Producción, Distribución y Exhibición, Infraestructura, Formación cinematográfica y audiovisual, Festivales y eventos cinematográficos, Espacios alternativos de exhibición, Personal involucrado en el quehacer cinematográfico, Participación de la mujer en la industria cinematográfica, Acceso a la cultura cinematográfica, Televisión y cine mexicano, Plataformas digitales, Redes sociales y cine mexicano, Cine mexicano en el extranjero.

Además de los tópicos mencionados, en cada edición se busca ampliar los alcances de la investigación y abordar nuevas temáticas a manera de capítulos especiales que sirvan para nutrir la reflexión y proponer discusiones que abonen a la profundización del conocimiento sobre la actividad cinematográfica en nuestro país. En la edición 2021, se da continuidad al capítulo especial sobre Cine mexicano durante la pandemia. Se incluye por primera vez el capítulo de Cine mexicano y diversidad, que brinda información inédita sobre los tópicos de Cine comunitario, Cine indígena y afrodescendiente, Cine y discapacidad, y Cine y diversidad sexual. También dentro de esta edición se integra por primera vez el capítulo de Cine mexicano para las infancias. Para enriquecer la aproximación sobre cada tema y línea de investigación, se incluyen textos de especialistas.

La relevancia de la información brindada permite fortalecer el diálogo y las perspectivas para un mejor diseño de políticas públicas y culturales, así como la construcción de una memoria que sea de utilidad para el desarrollo de futuras investigaciones y responda a las necesidades de estudiantes, gestores culturales, colectivos, investigadores, especialistas, periodistas, profesionales y ciudadanos interesados en la materia.

Este año el Instituto Mexicano de Cinematografía presenta la décima segunda edición del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, que da cuenta de lo acontecido en 2021, y la actualización de esta plataforma de información. Además, para fomentar y promover la participación de la comunidad cinematográfica y audiovisual, se presenta el “Registro de personal involucrado en cine y audiovisual”,

Pueden registrarse personas, empresas o entidades que se involucren en actividades de cine y audiovisual en México, como: producción, formación, distribución, exhibición, festival o evento cinematográficos y espacio alternativo de exhibición.